Mapeando la comunidad en relación al huerto (herramienta del diagnóstico rural participativo)



1
Información Básica

Autores:

Mercedes Cristóbal, Cristina Reyes e Isabel Reyes


Escuela u Organización:

Laboratorios para la vida


Localidad, País:

México


Edad Meta:

13-14 años


Idiomas utilizados:

español


Tema Central:

Paisajes agroeconutrivos


Breve Descripción:

Mapeando la comunidad en relación al huerto escolar y los sitios de producción y consumo de alimentos. ( herramienta del diagnóstico rural participativo)
Esta actividad puede ser útil para el desarrollo de algunos temas de algunas materias del mapa curricular del nivel secundaria. Ejemplo: Geografía de México y del mundo Primero de Secundaria edad de los alumnos 12 y 13 años. Más detalle, puede revisar en vinculación con otra materias.


Espacios utilizados:

localidad, huertos, parcelas, tiendas, calle, aula


Materiales necesarios:

Indispensables: papelografos blancos, plumones de colores, cuadernos, bolifrafos Opcionales : Por cuestión de tiempo y según las necesidades, sí se considera necesario, preconstruir el mapa de la comunidad con lo básico, calles y sitios emblemáticos que permitan ubicar más fácilmente los sitios de producción y abasto de alimentos.


Tiempo total aproximado:

2 a 4 hrs segun el nivel de dificultad que se proponga el facilitador y los alumns.


2
Objetivos y Propósitos

Objetivos:

Identificar las fuentes de alimentos y la forma de adquisición en la localidad, relacionar esta información a la geografía, historia, tecnología agrícola… conocimientos de geo localización , representación gráfica y su utilidad en las ciencias naturales y sociales.
Desarrollar habilidades de geo localización, elaboración de croquis. identificar centros indispensables para la adquisición y producción de alimentos.
Revalorar los espacios productivos y la cultura alimentaria de la localidad.
Este ejercicio le permitirá a ls alumns identificar la calidad de las fuentes de alimentos para una sana elección de los alimentos a nivel personal y familiar.


Relevancia a Temas transversales:


Relevancia a Otras asignaturas (Multidisciplina/Interdisciplina):

Geografía de México y del mundo, Primero de Secundaria
edad de los alumnos 12 y 13 años
El curso consta de 5 bloques
1. Nuestro mundo El espacio geográfico
2. Diversidad natural de la Tierra
3. Dinámica de la población
4. Espacios económicos y desigualdad socioeconómica
5. Nuestro mundo
Enseguida se sugiere como insertar esta actividad en función del temario
Bloque Aprendizajes esperados Contenidos Propuesta del Huerto Escolar
Reconoce la utilidad de los diferentes tipos de representación geográfica: croquis, planos, mapas, fotografías aéreas, imágenes de satélite, GPS (Sistema de posicionamiento Global), SIG (Sistemas de Información Geográfica). Utilidad de los diferentes tipos de representación geográfica para el conocimiento del espacio geográfico. Para desarrollar habilidades en la geolocalización. En el caso de nivel secundaria se sugiere hacer un croquis detallado. El cual será elaborado con los elementos útiles para la actividad del Huerto Escolar
Distingue diferencias en el manejo de recursos naturales en espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en el mundo y en México Formas de manejo de los recursos naturales en espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros. Argumentar sobre la importancia del huerto escolar como parte de las actividades económicas que se desarrollan y asociarlo con el concepto de economía solidaria
Reconoce la participación de México y de países representativos en el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable Leyes y acciones para el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable en México. El huerto escolar como una realidad encaminada al desarrollo sutentable y la calidad de vida.


3
Preparación y Secuencia de Actividades (Método Didáctico)

Preparación:

Previo a la actividad se puede hacer un mapa de la localidad con las referencias y límites específicos por los que se podrá salir a caminar, esto se muestra o comenta al grupo.


  1. Se  organiza al grupo en equipos entre 3 y 5 personas. 
  2. Se hace entrega de materiales (papelografos, plumones de colores) 
  3.   las indicaciones son claras.  Salir en equipo a caminar observando y anotando todos los lugares donde se puede obtener alimentos, todos los sitios donde se producen, venden, abastecen, cocinan y regalan alimentos.
  4. El tiempo aproximado para el paseo de localización lo determinan por acuerdo mutuo entre asesor y grupo según lo extenso del recorrido.
  5. Una vez hecho el recorrido, cada equipo representa gráficamente lo que obtuvo por información por observación y discusión entre ellos.
  6. Presentan el mapa donde se representa la localidad, así como las diferencias entre las fuentes de alimentos que encuentran. Desarrollan una categorización de estos espacios de obtención de alimentos .
  7. En equipo hacen el análisis de la cantidad de comida natural disponible en la localidad y lo que se requiere para adquirirla. De esta forma, puede también el recorrido complementarse además de la observación con pequeñas entrevista a productores, vendedores etc.    Así también, identifican los diferentes centros de abasto donde a partir del dinero pueden conseguirse los alimentos, haciendo una distinción entre estos lugares lo que se compra a la comunidad y lo que se compra de empresas o fábricas de alimentos de fuera, a donde irá el dinero que se invierte en ellos.
  8. Ya con el mapa realizado, cada equipo presenta lo que investigaron y analizaron, en plenaria se toman los elementos más destacados del tema, aludiendo a: las formas de producción de alimentos ( traspatios, pequeñas parcelas, agroindustria, huertas organicas etc.   Venta y abasto de alimentos y lo que eso significa para la comunidad.
  9. Se puede complementar esta actividad con visita a los centros de desechos de alimentos en la localidad. Basureros, contenedores de desechos orgánicos. Etc. Lo que podrá dar más elementos para considerar cómo es el consumo de alimentos de la comunidad y la forma en que se relaciona constantemente con ellos.
     

 


Evaluación:

Cada participante hace un ensayo de lo que ha comprendido con el ejercicio de cada equipo y la plenaria. El mapa mismo de cada equipo, también es un insumo de evaluación para identificar calidad en la precisión y claridad de la información colectada.


4
Más Información

Documentos adjuntos: