Estados Unidos
11-12 años
El propósito de nuestro proyecto fue mejorar la educación ambiental al crear y probar
un modelo de educación alternativa en San Cristóbal de las Casas (SCLC), Chiapas,
México. Implementamos un proyecto de ciencia ciudadana con una duración de seis
semanas con dos grupos, en la clase de ciencias. En él, los estudiantes tuvieron una
sesión a la semana en la que se cubrieron los temas del proyecto. Con base en
consideraciones estacionales y logísticas, determinamos que el proyecto sería
implementado de la mejor manera su se utilizaba una planta de Brassica, comúnmente
conocida como nabo y una especie de mariposa de nombre común mariposa blanca.
Diseñamos el estudio de manera que cada estudiante observara y registrara datos
acerca de su planta y las condiciones del sitio, además de registrar datos acerca de la
mariposa blanca.
Cada estudiante adoptó una planta y la llevó a casa para que cada sitio tuviera
diferentes características y cada planta estuviera ubicada en una parte diferente de la
ciudad. Los estudiantes registraron los signos de herbivoría observados, avistamientos
de diferentes estadíos del ciclo de vida de la mariposa, el parasitismo de la mariposa y
el desarrollo de la planta. Para facilitar este proceso, creamos guías de campo con
fotografías de colores y descripciones. Adicionalmente, creamos hojas de datos para
que los estudiantes registraran sus propias observaciones. El objetivo de la
investigación ecológica llevada a cabo a través de este enfoque de ciencia ciudadana
fue el comprender los patrones en la actividad de parásitos potenciales y sus enemigos
naturales en un paisaje urbano y periurbano.