|
Nombre común: Chícharo Nombre científico:
Pisum sativum L. Familia botánica:
Fabacede |
Descripción:
El chicharo es un vegetal de la familia Fabacede (Leguminosae) conocida por su vaibas verdes, sus hojas son finas crecen como un enredadera, sus flores son de color blancas. Ciclo de vida:
Anual |
|
Siembra:
Su siembra es directa, puedes elegir semillas de arveja y colocarlo de 2 a 3 semillas a unos 5cm de profundidad de la tierra. Las plántulas son resistentes al frio. Requiere de suelos ligeros para su buen crecimiento, aunque pueden crecer en grandes variedades de suelo. Riego:
Regular |
|
Condiciones para el crecimiento:
Su reproducción ideal es de 16 a 20°C. La profundidad de siembra es de 5cm y de espacio 10 cm. Crece mejor en zonas elevadas con temperaturas suaves. Se desarrolla bien en terrenos alcalinos o neutros. |
|
Propiedades y sus usos:
Son excelentes para regular y generar la energía que necesitan los músculos durante la práctica de actividad física; ayudar al metabolismo en los nutrientes provenientes de otros alimentos, y mantener controlados los niveles de azúcar en sangre (glucemias). Todos estos beneficios que obtenemos de los chícharos se deben a que son ricos en hidratos de carbono, proteínas del tipo vegetal y fibra. Además aportan al organismo, vitaminas del complejo B y A, además de una excelente calidad de betacarotenos, que actúan en contra de los radicales libres encargados del envejecimiento prematuro. Son ideales para niños y jóvenes en crecimiento, ya que aportan las proteínas necesarias para el desarrollo y renovación celular. Entre los minerales que nos aportan los chícharos, también conocidos como arvejas, encontramos potasio, hierro y también fitoquímicos como luteína, zeaxantina y carotenos de calidad. |
|
Semilla compartida por:
Alejandra |
Origen de la semilla:
Oriente próximo |