PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE USO DIVERSO



1
Información Básica

Autores:

Raúl Medrano Gordillo


Escuela u Organización:

Universidad Autónoma del Carmen


Localidad, País:

Ciudad del Carmen, Campeche, México


Edad Meta:

Universidad


Idiomas utilizados:

Español


Asignaturas:

Otro


Tema Central:

Producción de plantas de uso diverso


Breve Descripción:

Los alumnos del curso de Desarrollo Sustentable (febrero-junio de 2019), de diversas facultades y carreras, realizan actividades diversas para ampliar el número de plantas de uso diverso: aromáticas, medicinales, comestibles, forestales, frutales y ornamentales.


Espacios utilizados:

Área del pequeño vivero, en el Campus 3 de la Unacar


Materiales necesarios:

Bolsas para vivero Tierra negra Arnero o criba (tamizador) Palas Botellas (10 lt) y cubetas (19 lt) Regador Agua


Tiempo total aproximado:

120 minutos


¿Cuándo se lleva a cabo?:

Los días viernes o sábado de cada semana


2
Objetivos y Propósitos

Objetivos:

El alumno debe aprender a valorar las actividades productivas que nos permiten obtener alimentos y otros satisfactores, cuidando el ambiente, con beneficios económicos para la sociedad.


Relevancia a Otras asignaturas (Multidisciplina/Interdisciplina):

Las actividades corresponden al curso de Desarrollo Sustentable, que es curso obligatorio para todos los alumnos de todas las carreras y facultades de la Universidad Autónoma del Carmen


3
Preparación y Secuencia de Actividades (Método Didáctico)

Preparación:

Se les explica la problemática relacionada con la producción de alimentos (en nuestro caso la increíble dependencia alimentaria, con más del 50% de importación de algunos alimentos), para motivar su participación con trabajo en equipo.


Cada semana, dedican dos horas a las actividades de la producción de plantas en el vivero.


Evaluación:

La participación individual, en el trabajo de de campo, cuenta el 30% de la calificación final y se considera la asistencia.


4
Más Información

Dirección URL para más información:

http://www.unacar.mx


Documentos adjuntos: