UN HAIKÚ PARA MI CEBOLLA



1
Información Básica

Autores:

Adaptación de la actividad diseñada por la profesora Carolina Henríquez Arellano


Escuela u Organización:

Escuela Pequeño Sol


Localidad, País:

San Cristóbal de las Casas, Chiapa


Idiomas utilizados:

Español


Asignaturas:

Español


Tema Central:

Propiedades y tipos de textos: características de los haikús. Aspectos sintácticos y semánticos: Verbos, adjetivos y sustantivos, para crear un efecto literario. Recursos literarios empleados en la escritura de poemas.


Breve Descripción:

El haikú es una forma poética corta. Esta propuesta implica la utilización del huerto como fuente de inspiración para elaborar un haikú sobre los alimentos. Se propone hacer referencia a las características de las plantas sembradas, los organismos vivos que se observan, los sabores y olores, e incluso las propiedades alimenticias. Deja volar la imaginación e invita a las y los estudiantes a hacer una ensalada de poesía. Cuarto periodo de la educación básica (de 12 a 14 años)


Espacios utilizados:

Aula


Materiales necesarios:

Papel tamaño grande, plumones, cinta adhesiva (masking tape)


Tiempo total aproximado:

50 min.


¿Cuándo se lleva a cabo?:

en en momento del ciclo escolar apropiado en la materia de español


2
Objetivos y Propósitos

Objetivos:

A partir del reconocimiento de las características de haikú, poner en práctica los recursos literarios empleados en la elaboración de este tipo de poemas.


Relevancia a Temas transversales:


Relevancia a Otras asignaturas (Multidisciplina/Interdisciplina):

lectura y redacción (puede ser complementario)


3
Preparación y Secuencia de Actividades (Método Didáctico)

Preparación:

Tiempo Espacios Materiales 50 min El Aula Papel tamaño grande, plumones, cinta adhesiva (masking tape) Evaluación Cumplimiento con las propiedades del haikú.


APRENDIZAJES ESPERADOS ASOCIADOS CON LA ACTIVIDAD

Español

Analiza el lenguaje figurado y el efecto de los recursos sonoros y gráficos en los poemas. Emplea recursos literarios para plasmar estados de ánimo y sentimientos en la escritura de poemas.

CONTEXTO

El haikú es una forma poética corta y en apariencia muy sencilla, que se distingue por estar formado por tres versos: el primero debe tener cinco sílabas, siete el segundo y cinco el tercero: en total debe haber diecisiete sílabas.

La utilización de pocas palabras obliga a pensar más en los significados, por ejemplo:

 

HAIKÚ DE LA CEBOLLA

 

Cebolla fiel

sabor y encantamiento que permanece.

 

Acompañante

de aroma y aventura

Sobre la mesa.

 

Tu blanca tela,

misterio que fascina

Desde el sartén.

 

Enrique Dintrans Alarcón

 

 

RECUPEREMOS SABERES Y CONOCIMIENTOS (5 minutos)

 

Se plantea la idea de elaborar haikú con los elementos del huerto. Preguntar a los y las estudiantes lo que observan en el huerto, los animalitos, las plantas, las características de las plantas, sus olores, sus sabores, los nutrientes que aportan al cuerpo o los recuerdos de alguna comida con la familia y amistades.

MANOS A LA OBRA (35 minutos)

 

1.- Proporcionar el papel tamaño grande y los plumones para que los y las alumnas en parejas elaboren un haikú, agregando un dibujo que ilustre su trabajo.

 

2.- Una vez terminada la actividad, pedir que compartan con el resto de la clase sus producciones.

 

3.- En sesión plenaria analizar los trabajos, identificando las características del haikú y comprobar si lo presentado cumple con los requisitos de esta forma poética.

 

CONCLUIMOS (10 minutos)

 

Elaborar una conclusión sobre la facilidad o dificultad de crear estos poemas.

 

Y PARA SEGUIR PROVOCANDO…

 

La alimentación, como un acto social, implica la conexión con recuerdos, emociones o sentimientos, que son los insumos necesarios para elaborar versos. Las producciones literarias pueden ser de distinta índole (por ejemplo las metáforas) que pueden ser utilizadas como una forma de expresión.

 

Los poemas pueden ser dedicados a la Tierra o las funciones ecológicas de los organismos vivos que se observan en las plantas o en el suelo.

 

Si practicas yoga o ejercicios de respiración consciente, da un paso más allá y aprovecha la estancia en el huerto para compartir con las y los estudiantes la concentración, como un mecanismo para conectarse con las emociones que surgen de lo que observan y perciben en el huerto.


Evaluación:

cada alumno /alumna presentará su haikú


4
Más Información

Dirección URL para más información:

http://www.pequenosol.org/organizacion.php


Documentos adjuntos: